
Los pasados 26 y 27 de marzo Donostia/San Sebastián se convirtió en anfitriona del European Smart Projects Summit, un evento que reunió a los diferentes agentes del ecosistema Smart, provenientes de cerca de 100 ciudades europeas como Londres, Rotterdam, Barcelona o Florencia, con el objetivo de compartir experiencias, conocimientos, desafíos y retos de futuro clave para el desarrollo de las ciudades inteligentes y sostenibles. La cita sirvió para que San Sebastián, a través de la Sociedad de Fomento, mostrara a los participantes las diferentes implementaciones del ámbito Smart que está llevando a cabo en el ecobarrio de Txomin: rehabilitación energética de edificios, District Heating, vehículos eléctricos (autobuses, taxis, motos), etc.
La primera sesión del European Smart Project Summit, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos del Kursaal, contó con la inauguración del alcalde de la ciudad, Eneko Goia y la intervención del representante de la Unión Europea Georg Houben. En la sesión matinal los asistentes disfrutaron de la ponencia de Hans Martin Newman, del AIT (Austrian Institute of Technology), quién disertó sobre ‘innovation platforms on responsive cities and regions sustainable urbanisation. Urban EU China’. También pudieron escuchar las experiencias y diferentes visiones sobre el futuro de las Smart Cities de la mano de Francis Pisani, experto en innovación de ciudades, y Renato de Castro, experto en Smart Cities.
La primera sesión del European Smart Projects Summit, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos del Kursaal, contó con la inauguración del alcalde de la ciudad, Eneko Goia y la intervención del representante de la Comisión Europea Georg Houben. Euken Sesé, Gerente de Fomento San Sebastián presentó las diferentes actividades de ámbito Smart que se están realizando en la ciudad de Donostia/San Sebastián. En la sesión matinal los asistentes disfrutaron de la ponencia de Hans Martin Newman, del AIT (Austrian Institute of Technology), quien disertó sobre el proyecto URBAN-EU-China para la cooperación entre la Unión Europea y China a través de la creación de una plataforma de innovación. También pudieron escuchar las experiencias y diferentes visiones sobre el futuro de las Smart Cities de la mano de Francis Pisani, experto en innovación de ciudades, y Renato de Castro, experto en Smart Cities.
El evento sirvió para llevar a cabo la firma de un acuerdo de colaboración entre los proyectos que están implementando las diferentes ciudades europeas para mejorar los impactos y los beneficios que van logrando. Las cerca de 100 urbes que toman parte de los proyectos Lighthouse de la Comisión Europea están desarrollando una amplia gama de soluciones inteligentes para aumentar la eficiencia energética y de recursos en la construcción, sistemas de energía, movilidad, cambio climático, agua y calidad del aire. Estas acciones deberán traer importantes impactos económicos, sociales y ambientales que mejoren la calidad de vida, la competitividad, el empleo y el crecimiento.
Por medio del acuerdo, firmado por el Teniente Alcalde de Donostia/San Sebastián Ernesto Gasco, se persigue compartir el aprendizaje y desarrollo de capacidades de tal manera que los modelos que se están poniendo en marcha puedan replicarse en entornos urbanos similares. Así mismo, servirá para exponer las tecnologías Smart City de los sectores privados y técnicos a los responsables de la toma de decisiones del sector público.
En la primera jornada también se llevaron a cabo diferentes encuentros en pequeño formato en los que se habló de la transformación de los distritos urbanos en edificios inteligentes y sostenibles, la financiación y los modelos de negocio de las soluciones Smart, la seguridad de los datos para los servicios ciudadanos, la transformación de la movilidad urbana hacia un modelo sostenible, los ciudadanos como centro de las transformaciones de las ciudades o las claves en la transición energética.
De cara a la segunda jornada del evento, desde Fomento de San Sebastián se organizó una agenda de visitas para los asistentes al European Smart Projects Summit con el objetivo de dar a conocer las diferentes implementaciones Smart que se están llevando a cabo en la ciudad. Los participantes tuvieron la oportunidad de desplazarse en autobuses urbanos eléctricos hasta el ecobarrio de Txomin donde visitaron el mayor District Heating del País Vasco capaz de dar servicio a las aproximadamente 1.500 viviendas que compondrán este nuevo distrito de la ciudad. En el edificio Enertic, centro para las energías renovables y eficiencia energética situado en el Polígono 27se les mostraron los diferentes vehículos eléctricos que están operativos en la ciudad: cuatro coches municipales, ocho motos y siete taxis. Diferentes socios del proyecto y algunos miembros del Cluster Donostia Smart presentaron sus actuaciones y compartieron experiencias con los participantes europeos. También se presentó el proyecto Smartkalea como ejemplo de proyecto de colaboración público privada que está llevando a cabo distintas implementaciones de ámbito smart en la ciudad de Donostia/San Sebastián.
Fomento San Sebastián es el coordinador del proyecto Replicate (co-financiado a través del programa de investigación e innovación H2020 de la Unión Europea en el marco del contrato nº691735) en el cual se enmarcan muchas de las actuaciones presentadas. El programa H2020 de la Comisión Europea convocatoria europea SCC1 Smart Cities and Communities para implementaciones smart en las ciudades ha financiado desde 2015 un total de 14 proyectos, con inversiones aproximadas a los 30 millones de euros y que representan a 40 ciudades faro y 53 ciudades seguidoras para transformar sus ecosistemas en lugares más inteligentes y más sostenibles.
En este primer semestre de 2019 Fomento San Sebastián lidera la colaboración entre los 14 proyectos lighthouse y en este marco, se ha celebrado en Donostia/San Sebastián el European Smart Projects Summit.
Project executed within the framework of the Recovery, Transformation and Resilience Plan, and financed by the European Union-Next Generation EU and by the Ministry of Industry, Commerce and Tourism, and by the Department of Tourism, Commerce and Consumption of the Basque Government.
© 2025 Fomento de San Sebastián.