Donostia-San Sebastián, ciudad piloto del proyecto Bodah

La ciudad de Donostia-San Sebastián, a través de Fomento de San Sebastián, participa en el proyecto europeo BODAH (Big and Open Data for Atlantic Heritage) del programa Interreg Atlantic Area. La ciudad se presenta como uno de las 4 ciudades piloto del proyecto junto con Pau, Cork y Santiago de Compostela con el objetivo fortalecer un desarrollo sostenible más holístico de los flujos de la ciudadanía y de turismo, y la redistribución de impactos socioeconómicos gracias al uso de datos y tecnologías inteligentes.


El proyecto cuenta con la participación de ocho entidades de España, Francia, Portugal y Reino Unido y prevé desarrollar nuevas herramientas, soluciones y conocimientos acordes con los cambios sectoriales actuales y las características de los destinos inteligentes, capaces de recopilar, generar, integrar y analizar información y transformarla en cambios de comportamiento y procesos de toma de decisiones.


BODAH se materializa bajo el paraguas de la iniciativa SmartKalea que se lidera desde Fomento de San Sebastián. SmartKalea es un proyecto piloto de implementaciones smart que intenta mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de soluciones sostenibles y tecnológicamente avanzadas. Para ello, en el proyecto se realizan acciones en los ámbitos de la Eficiencia Energética, las TICs, la sostenibilidad de las infraestructuras o la monitorización. El proyecto se caracteriza por contar con un modelo innovador de colaboración público-privada que cuenta con la colaboración de varios departamentos municipales, empresas tecnológicas, personas residentes y establecimientos comerciales que participan en el proyecto.


La iniciativa SmartKalea nació en el año 2014 en la Calle Mayor de Donostia, calle peatonal emblemática ubicada en la Parte Vieja donostiarra. Desde entonces, el proyecto se ha ido ampliando a toda la Parte Vieja donostiarra y se ha replicado en otros barrios y calles de la ciudad como Altza y la avenida Sancho el Sabio. Ahora, a lo largo de 2021, SmartKalea se extiende al barrio de Txomin Enea, además de seguir con actuaciones en el resto de las áreas.


En particular, de la mano del proyecto BODAH, se está trabajando en monitorizar la afluencia de personas que transitan por la Parte Vieja donostiarra. A través del proyecto SmartKalea contamos ya con un despliegue de sensores estereoscópicos de conteo de personas que registran las entradas y salidas de las principales calles de acceso a la Parte Vieja donostiarra. Estos sensores son anónimos, es decir, no detectan a las personas que pasan por la calle, únicamente registran el número de personas detectadas con una frecuencia de 15 minutos en cualquiera de las dos direcciones, distinguiendo las salidas de las entradas a la Parte Vieja. Gracias al proyecto BODAH, el despliegue de sensores de conteo se ampliará con el objetivo de contabilizar las personas que transitan por otras arterias de la Parte Vieja donostiarra. Además, el proyecto BODAH ha permitido mejorar la funcionalidad actual de los sensores, introduciendo en los sensores la tecnología necesaria para distinguir entre personas adultas y niños/niñas que transitan por la calle. Esto nos permitirá conocer el porcentaje de personas adultas frente a niños/niñas que transitan a cada hora y por cada calle y cómo va variando en diferentes horarios o días de la semana, festividades, etc.


Junto con esto, en el marco de SmartKalea también se han desplegado cámaras de conteo de vehículos en uno de los principales accesos a la ciudad, en la calle Sancho el Sabio. Esto nos permite conocer el número de entradas y salidas a la ciudad por esa zona y ver cómo varía a lo largo del día y días de la semana.
Por otro lado, en el proyecto también se están instalando sensores medioambientales que permiten medir la calidad del aire en diferentes puntos. En concreto, los parámetros que se están monitorizando son los de NO2, O3, CO, SO2, H2S, PM2.5, PM10 e índice AQI.


Toda esta información se registra en la plataforma de integración del proyecto SmartKalea, que cruzada con otras fuentes de información como la climatología y festividades están permitiendo obtener información de valor añadido. Además, parte de esta información se publica en la web del proyecto (http://www.fomentosansebastian.eus/smartkalea/es/monitorizacion) con el objetivo de socializar esta información con la ciudadanía.


Toda esta información permite al proyecto BODAH recoger información Big Data segregada de gran interés, que puede permitir calcular y analizar los flujos de personas en la ciudad y de manera particularizada en la Parte Vieja, medir su impacto, para ofrecer herramientas y soluciones tecnológicas dirigidas a la mejora de la ciudad y calidad de vida de la ciudadanía.


Junto a Fomento de San Sebastián, en el proyecto participan Turismo de Santiago (coordinador del proyecto), Fundación Santa María la Real, Universidade Nova de Lisboa, Cork Institute of Technology, Glasgow Caledonian University y Bangor University.

 

 


 

Project executed within the framework of the Recovery, Transformation and Resilience Plan, and financed by the European Union-Next Generation EU and by the Ministry of Industry, Commerce and Tourism, and by the Department of Tourism, Commerce and Consumption of the Basque Government.

faldonsmart