
(En la foto Euken sesé, Gerente de Fomento de San Sebastián, con Roberto García, de Dynicon, Carlos Robles Fraga, Embajador español en Chile, y representantes de la Universidad Andrés Bello)
Una delegación de empresas donostiarras, liderada por Fomento de San Sebastián, coordinador del proyecto Smartkalea, junto con las empresas tecnológicas colaboradoras en dicho proyecto, se ha desplazado al país latinoamericano el pasado 6 y 7 de septiembre para comercializar el modelo de calle inteligente implementado en la Calle Mayor de la Parte Vieja y en el Paseo de Altza de la capital guipuzcoana. Las firmas participantes han llevado a cabo demostraciones prácticas y han mantenido encuentros con universidades, empresas chilenas y organismos publicos interesados en la tecnología que han implementado en SmartKalea, como el sistema de conteo de personas, la iluminación inteligente o la monitorización de los consumos domésticos y comerciales o la plataforma de integración de datos.
De entre las empresas colaboradoras de este proyecto, que han sido invitadas por la Feria Tecnológica Internacional, que se ha llevado a cabo en Santiago de Chile, han sido Ikusi, Dinycon, Leycolan y Uhin, quienes explicaron ante los asistentes al evento el proyecto SmartKalea y distribuyeron material sobre sus implementaciones. Se trata de una iniciativa pionera que integra en una calle de la ciudad diferentes soluciones de eficiencia energética que requieren a pequeña escala de un nivel de coordinación e integración que sirven como experiencia piloto extrapolable a otras ciudades. Fue el Gerente de Fomento de San Sebastián, Euken Sesé, quién, en su intervención expuso la metodología de trabajo basada en la colaboración público-privada, que se está llevando a cabo en el proyecto.
El Teniente Alcalde, Ernesto Gasco, quiso apuntar que “estamos muy orgullosos del proyecto SmartKalea porque, además de los premios que está recibiendo, ha despertado el interés de otros paises para llevar a cabo su implantación. Este modelo de colaboracion publico privadoa permite, por una parte, proyectar nuestra ciudad en el ambito smart y el rol de liderazgo del propio ayuntamiento, y por otra, abrir mercados internacionales a empresas donostiarras que han participado en el proyecto”.
Las empresas participantes en la misión explicaron que en el proyecto SmartKalea se ha renovado la iluminación tradicional, sustituyéndola por iluminación inteligente, se han monitorizado los consumos y ahorros en comercios y viviendas de energía y agua, se han instalado dispositivos de conteo y tracking de personas, dispositivos de geomarketing en los comercios, además de crear una agrupación de compra de energía 100% renovable para conseguir mejores tarifas. También se ha lanzado una convocatoria pública de ideas Smart para empresas para testear soluciones inteligentes en los ámbitos geográficos del proyecto. Toda la información se integra en una plataforma smart desde donde se pueden consultar los datos monitorizados (web pública)
La delegación donostiarra fue recibida por el embajador de España en Chile, Carlos Robles Fraga, en un acto en el que participaron las empresas españolas y autoridades e instituciones chilenas.
España ha sido el país invitado en la Feria Tecnológica Internacional. por lo que ha contado con una zona exclusiva para empresas tecnológicas y de consultoría, interesadas en abrir nuevas vías de negocio con Chile. La feria pretende la digitalización de las pymes turístiicas chilenas, a través del diagnóstico, la sensibilización y la adquisición de tecnología para su implementación.
En 2014 el proyecto SmartKalea comenzó a implementarse en la Calle Mayor, calle peatonal emblemática de la Parte Vieja donostiarra. Los buenos resultados del piloto han permitido seguir avanzando en el proyecto y replicarlo en otras zonas de la ciudad, pasando en 2016 a realizar actuaciones en toda la Parte Vieja y en el barrio de Altza. A lo largo de 2018 está previsto actuar además en la calle Sancho El Sabio del barrio de Amara y ampliar el proyecto SmartKalea a todo el barrio de Altza, además de seguir trabajando en la Parte Vieja.
Berreskuratze, Eraldaketa eta Erresilientzia Planaren esparruan gauzatutako proiektua, eta Europar Batasunak-Next Generation EU, Industria, Merkataritza eta Turismo Ministerioak eta Eusko Jaurlaritzako Turismo, Merkataritza eta Kontsumo Sailak finantzatua.
© 2025 Fomento de San Sebastián.