Se ha publicado el informe anual de 2021 del proyecto SmartKalea, en el que se recogen los resultados de los datos monitorizados en el marco del proyecto a lo largo de 2021. Más concretamente, en el informe se analizan los consumos de energía en viviendas y establecimientos comerciales, así como su evolución. Adicionalmente, se hace un análisis de los consumos correspondientes al alumbrado público inteligente.
La ciudad de Donostia-San Sebastián, a través de Fomento de San Sebastián, participa en el proyecto europeo BODAH (Big and Open Data for Atlantic Heritage) del programa Interreg Atlantic Area. La ciudad se presenta como uno de las 4 ciudades piloto del proyecto junto con Pau, Cork y Santiago de Compostela con el objetivo fortalecer un desarrollo sostenible más holístico de los flujos de la ciudadanía y de turismo, y la redistribución de impactos socioeconómicos gracias al uso de datos y tecnologías inteligentes.
Despliegue de sensores de conteo en Donostia / San Sebastián en el marco del proyecto SmartKalea. Donostia – San Sebastián cuenta con un amplio despliegue de sensores de conteo de personas que ha sido impulsado por Fomento San Sebastián en el marco del proyecto SmartKalea. Estos sensores permiten conocer la afluencia de personas calle a calle en tiempo real, en ambas direcciones, tanto entradas como salidas a la Parte Vieja, con una precisión superior al 97%.
El despliegue del sistema de conteo de personas del proyecto SmartKalea constató que el 20 de enero de 2021, día de San Sebastián, se registraron en la Parte Vieja de San Sebastián 17.957 entradas y 18.291 salidas en total. Estas cifras, en comparación con los mismos datos recogidos el mismo día del año 2020, donde todavía no se había instaurado el estado de alarma debido al Covid 19, supone un descenso del 66% en las entradas y del 68% de las salidas contabilizadas, con un registro de 53.589 entradas y 56.294 salidas en total ...
Un estudio constata que las colillas en el suelo han bajado un 12%. El proyecto Smartkalea, puesto en marcha por Fomento de San Sebastián, ha llevado a cabo un estudio en el Paseo de Altza de los residuos que se recogen en la limpieza de las calles a través de la monitorización de los datos, y ha constatado que el residuo más numeroso, el de las colillas de tabaco, ha disminuido un 12% gracias a la campaña de concienciación ciudadana llevada a cabo. Para lograr ese objetivo se instaló, entre otras medidas, un depósito cilíndrico transparente con las colillas recogidas y se repartieron ceniceros portátiles ...
Los pasados 26 y 27 de marzo Donostia/San Sebastián se convirtió en anfitriona del European Smart Projects Summit, un evento que reunió a los diferentes agentes del ecosistema Smart, provenientes de cerca de 100 ciudades europeas como Londres, Rotterdam, Barcelona o Florencia, con el objetivo de compartir experiencias, conocimientos, desafíos y retos de futuro clave para el desarrollo de las ciudades inteligentes y sostenibles ...
El proyecto Smartkalea, puesto en marcha por Fomento de San Sebastián, ha llevado a cabo un estudio de los residuos que se recogen a través de la limpieza de las calles y ha constatado que el residuo más numeroso son las colillas de tabaco, seguido las pipas, las servilletas y las bolsas de snacks. Con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía para conseguir reducir el volumen de residuos, se ha instalado un depósito cilíndrico transparente con las colillas recogidas y se están repartiendo ceniceros portátiles ...
El pasado 20 de septiembre Fomento San Sebastián presentó el proyecto SmartKalea en la primera edición del congreso BY&FORCITIZENS sobre la Regeneración Smart de Ciudades y Regiones en Valladolid organizado por la Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Valladolid, la entidad Cartif e ICE. El evento congregó alrededor de 250 asistentes del sector público y privado de diversas nacionalidades l y contó con la representación de la Comisión Europea, donde se pudieron compartir experiencias, ideas y mejores prácticas para la regeneración de las ciudades bajo una perspectiva sostenible.
Fomento de San Sebastián ha asistido al evento de Eficiencia Energética dentro de la feria internacional MOS que tuvo lugar en Celje, Eslovenia el pasado día 12 de septiembre. La jornada, que se enmarcaba dentro de las actividades del proyecto europeo CLEAN en el que Fomento San Sebastián participa como socio, consistió en una conferencia del ámbito de la eficiencia energética donde participaron los principales agentes y expertos de la temática en Eslovenia ...
Una delegación de empresas donostiarras, liderada por Fomento de San Sebastián, coordinador del proyecto Smartkalea, junto con las empresas tecnológicas colaboradoras en dicho proyecto, se ha desplazado al país latinoamericano el pasado 6 y 7 de septiembre para comercializar el modelo de calle inteligente implementado en la Calle Mayor de la Parte Vieja y en el Paseo de Altza de la capital guipuzcoana ...
Dispondrá de iluminación inteligente, con luces que bajarán de intensidad cuando no pase nadie, una aplicación para el smartphone que permitirá recibir promociones de los comercios en tiempo real a los transeuntes y dispositivos para el ahorro energético en comercios y viviendas. También dispondrá de una plataforma donde se integrará toda la información para la ciudadanía a través de una página web ...
Nueva edición de la Convocatoria de Ideas del proyecto SmartKalea. La Concejalía de Impulso Económico, a través de Fomento de San Sebastián, lanza una nueva edición de convocatoria de ideas de productos o servicios smart para el proyecto SmartKalea ...
Berreskuratze, Eraldaketa eta Erresilientzia Planaren esparruan gauzatutako proiektua, eta Europar Batasunak-Next Generation EU, Industria, Merkataritza eta Turismo Ministerioak eta Eusko Jaurlaritzako Turismo, Merkataritza eta Kontsumo Sailak finantzatua.
© 2025 Fomento de San Sebastián.