El proyecto SmartKalea logra una reducción de los residuos en Altza

 

Un estudio constata que las colillas en el suelo han bajado un 12%. El proyecto Smartkalea, puesto en marcha por Fomento de San Sebastián, ha llevado a cabo un estudio en el Paseo de Altza de los residuos que se recogen en la limpieza de las calles a través de la monitorización de los datos, y ha constatado que el residuo más numeroso, el de las colillas de tabaco, ha disminuido un 12% gracias a la campaña de concienciación ciudadana llevada a cabo. Para lograr ese objetivo se instaló, entre otras medidas, un depósito cilíndrico transparente con las colillas recogidas y se repartieron ceniceros portátiles

 

reduccion de residuos contenido 2El proyecto SmartKalea lanzó en abril una campaña de sensibilización entorno a la limpieza viaria en el Paseo de Altza con el objetivo de concienciar a la ciudadanía y reducir el volumen de residuos que se recogen a través de la limpieza de las calles. Esta campaña se enmarcó en una iniciativa piloto -de 6 meses de duración- que consistió en recoger, monitorizar y analizar los datos de los residuos recogidos en las calles en 5 puntos de control, distribuidos por el barrio de Altza.

 

Para ello se ha contado con la colaboración de los servicios de limpieza municipales, Fomento Construcciones y Contratas S.A. – FCC, que se encargaron de la recogida e identificación de estos residuos a la misma hora y en los mismos días, dos veces por semana (lunes y viernes), durante el periodo que duró la campaña. Los datos recogidos por los servicios de limpieza municipales se han ido monitorizando a través de la web de SmartKalea y se han publicado y actualizado semana tras semana. En la web la información se puede desglosar por tipología de residuo, día de la semana, la semana y la calle que se quiere analizar en la siguiente pestaña: http://www.fomentosansebastian.eus/smartkalea/es/monitorizacion

 

El objetivo de la iniciativa ha sido mejorar la calidad ambiental de Altza reduciendo el volumen de residuos detectados en la vía urbana. Para ello se procedió a la implantación de medidas de concienciación ciudadana para sensibilizar de los perjuicios de esta basura, así como la monitorización de los residuos para comprobar la efectividad de las medidas adoptadas. En el proyecto se ha constatado que el residuo más numeroso son las colillas de tabaco, seguido de las pipas, las servilletas y las bolsas de snacks. Con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía para conseguir reducir el volumen de residuos que se recogen a través de la limpieza de las calles, durante la campaña de sensibilización, entre otras medidas, se instaló un depósito cilíndrico transparente con las colillas recogidas y se repartieron ceniceros portátiles.

 

reduccion de residuos contenido 3Como conclusión, la influencia de la campaña de concienciación anti-colillas ha tenido un impacto positivo puesto que se ha detectado una reducción del 12% en la presencia de colillas en el suelo respecto a las recogidas antes del inicio de la campaña. En líneas generales se puede afirmar además, que los ratios de pequeños residuos por metro cuadrado en el barrio de Altza son significativamente inferiores a los detectados en un área mucho más céntrica y turística como es la Calle Mayor de la Parte Vieja, ya que en una experiencia similar llevada a cabo en esta calle en el año 2017, se llegó a ratios de 10 colillas por metro cuadrado en el atrio de Santa María, mientras que en Altza el ratio máximo detectado ha sido de 1’3 colillas por metro cuadrado.

 

El informe completo se puede consultar a través del siguiente link: http://www.fomentosansebastian.eus/smartkalea/es/informes

 


 

Berreskuratze, Eraldaketa eta Erresilientzia Planaren esparruan gauzatutako proiektua, eta Europar Batasunak-Next Generation EU, Industria, Merkataritza eta Turismo Ministerioak eta Eusko Jaurlaritzako Turismo, Merkataritza eta Kontsumo Sailak finantzatua.

faldonsmart