El despliegue del sistema de conteo de personas del proyecto SmartKalea constató que el 20 de enero de 2021, día de San Sebastián, se registraron en la Parte Vieja de San Sebastián 17.957 entradas y 18.291 salidas en total. Estas cifras, en comparación con los mismos datos recogidos el mismo día del año 2020, donde todavía no se había instaurado el estado de alarma debido al Covid 19, supone un descenso del 66% en las entradas y del 68% de las salidas contabilizadas, con un registro de 53.589 entradas y 56.294 salidas en total. Estos datos se recogen a través de los sensores de conteo de afluencia de personas que hay instalados en las principales calles de la Parte Vieja en el marco del proyecto SmartKalea y que se coordina por Fomento de San Sebastián.
La concejala de Impulso Económico, Marisol Garmendia,apuntó que “el sistema de conteo inteligente de SmartKalea nos permite disponer de datos en tiempo real de las afluencias de personas y, por lo tanto, obtener una radiografía al momento de la situación, en este caso,en la Parte Vieja de San Sebastián. Es una información muy valiosa a la hora de la toma de decisiones en el marco de la gestión municipal y estamos muy satisfechos con la fiabilidad del sistema. Además, cabe destacar que el desenso en el número de personas el día de San Sebastián en la Parte Vieja indica un alto grado de responsabilidad de la ciudadanía donostiarra a la hora de hacer frente al Covid 19”.
El día 19 de enero, la víspera de la festividad de San Sebastián, también se registró un importante descenso en el número de personas que entraron en la parte vieja, hubo 16. 353 personas en 2021, frente a las 38.085 del año anterior, lo que supone un descenso del 57%.
En la comparativa por calles, Narrika registró el mayor número de personas con 13.300 registros en total, siguiendo la misma tendencia que el año pasado, pero en cifras mucho menores. Cabe destacar que durante la noche de la víspera de San Sebastián apenas se registró movimiento durante las horas de la noche, debido al toque de queda instaurado.
San Sebastián cuenta con un amplio despliegue de sensores de conteo de personas que ha sido impulsado por Fomento San Sebastián en el marco del proyecto SmartKalea. Estos sensores permiten conocer la afluencia de personas calle a calle en tiempo real, en ambas direcciones, tanto entradas como salidas a la Parte Vieja, con una precisión superior al 97%.
El despliegue de sensores no sólo se limita a la Parte Vieja, sino que el Paseo de Altza también cuenta con un sensor de conteo y próximamente el despliegue se ampliará a la calle Sancho El Sabio, así como en más puntos de la ciudad. Es importante señalar que los datos de afluencia son totalmente anónimos, y no es posible la identificación de personas.Está información se recoge en la plataforma de monitorización del proyecto donde se realiza un proceso de analítica y obtención de indicadores que se hacen públicos en la web del proyecto SmartKalea (http://www.fomentosansebastian.eus/smartkalea/es/monitorizacion) diariamente, socializando y compartiendo la información de la afluencia de personas diaria por barrios en un día concreto, en una semana, en un mes y el año pasado, entre otros datos.
Esta herramienta permite realizar informes estadísticos de ocupación calle a calle, comparativas en periodos de tiempo similares, hora a hora, comparativas con años anteriores, etc Asimismo, la monitorización de las entradas y salidas, aporta información de valor para detectar incrementos de afluencia en festividades y días señalados, así como para un control de aforo.
Esta información detallada, además de constituir una información importante para la mejora de la gestión municipal, también es de gran valor para los establecimientos comerciales de la zona, para conocer los patrones de movimiento de las personas, permitiendo adaptar los servicios según los datos de afluencia Asimismo, los comercios adheridos al proyecto que lo solicitan cuentan con sensores de conteo de manera temporal en el interior de los establecimientos, midiendo el número de entradas que reciben, en comparación con el número de personas que transitan por la calle.
El proyecto SmartKalea nació en 2014 con el objetivo de fomentar la sostenibilidad medioambiental, la eficiencia energética, la participación ciudadana y la transparencia utilizando tecnología puntera. Es un proyecto de la Concejalía de Impulso Económico que se enmarca dentro de la apuesta de Fomento de San Sebastián por impulsar las energías renovables, la eficiencia energética y los proyectos Smart, a través del cluster Donostia Smart y que reúne a los agentes principales de este sector. Es un un modelo de colaboración público-privada que integra a los diferentes agentes que conviven en el ámbito de la ciudad desde una perspectiva Smart: ciudadanía, negocios, empresas tecnológicas y departamentos municipales, bajo la coordinación de Fomento de San Sebastián.
Se trata de un proyecto piloto de implementaciones smart para testear y validar dicho modelo para su expansión a otros ámbitos geográficos y convertir la ciudad de Donostia en un punto de referencia Smart. Una de las iniciativas que se lleva a cabo en el marco del proyecto ha sido el despliegue de un sistema de conteo de personas en la Parte Vieja y en Altza. En 2015 se instalaron tres sensores en las principales entradas a la Parte Vieja: Calle Mayor, Calle Narrika y Calle San Jerónimo, cubriendo una parte importante de los accesos peatonales desde el Boulevard. En el último trimestre del año 2016, se instalaron dos sensores adicionales en la Calle 31 de Agosto y Calle Puerto, y en agosto de 2017 se instalaron otros dos sensores más, en la Calle San Lorenzo y la Calle Fermín Calbetón, con la intención de cubrir la parte más importante de los accesos de la Parte Vieja donostiarra. De esta forma, se consigue una aproximación bastante general de los patrones de movilidad de la Parte Vieja.
Berreskuratze, Eraldaketa eta Erresilientzia Planaren esparruan gauzatutako proiektua, eta Europar Batasunak-Next Generation EU, Industria, Merkataritza eta Turismo Ministerioak eta Eusko Jaurlaritzako Turismo, Merkataritza eta Kontsumo Sailak finantzatua.
© 2025 Fomento de San Sebastián.